Casas Rurales, Hoteles, Turismo activo y Restaurantes en Asturias

Navia, Asturias

+

Información sobre Navia, Asturias:

El concejo asturiano de Navia está situado en el extremo occidental de la provincia, junto a la costa.
...Emplazada la demarcación territorial en la margen derecha del río y parte más baja de su cuenca, constituye una meseta de unos 150 ms. de altitud media con muy ligeras ondulaciones topográficas, suavemente inclinada hacia la línea litoral y hacia el Oeste. El pico de Panondres registra, con 842 ms., la cota máxima de altitud sobre el nivel del mar, estando Navia capital a 15m.

La Patrona de la villa es Nuestra Señora de la Barca, que se apareció en alta mar a unos pescadores, según la tradición. El día de la Virgen coincide con el de la Asunción, 15 de Agosto, y va precedido de un solemne novenario en el que se interpreta el Himno de Nuestra Señora.

Tiene mucha resonancia en los últimos años la fiesta de San Juan, en cuya noche se enciende la famosa Fogueira de Amancio, en las Vegas, que convoca a miles de personas de toda la comarca, que acuden después a la playa hasta la madrugada para degustar sardinas y rapón al son de la música.

El concejo de Navia está dividido en 8 parroquias:

Andés
Anleo
Navia
Piñera
Polavieja
Puerto de Vega
Villanueva
Villapedre

Destaca la iglesia de Santa Marina de Vega, fechada en el siglo XVIII y la cual acoge retablos del insigne José Bernardo de la Meana. Es de estilo barroco, con planta en forma de cruz latina con un pórtico lateral abierto y otro cerrado a los pies.

La fachada principal es de carácter monumental y se levanta por encima de la nave. Se estructura en tres calles: la central alberga la puerta de acceso, de arco escarzano. Sobre ella un balcón volado con balaustrada de hierro y hueco decorado con molduras barroquizantes. Las calles laterales presentan ventanas a la altura del balcón central, y por encima se convierten en torres de sección cuadrada, con un hueco rematado en arco, coronándose con cúpulas de escamas y altos pináculos.

La iglesia parroquial de Navia es de estilo neogótico y data de finales del siglo XIX. Está estructurada en planta con forma de cruz latina y cabecera con absidiales. Otros templos importantes son los de la iglesia parroquial de Anleo, del siglo XVII, y que contiene en su interior un Calvario gótico de gran valor con un cristo de marfil, y en Andés encontramos El templo de San Miguel de origen románico.

Dentro de su arquitectura civil y popular el concejo nos deja innumerables muestras. De este modo reseñaremos:

El palacio de Lienes, en Armental (parroquia de Villanueva) y que data del siglo XVI. Muestra una torre cuadrangular de cuatro pisos, a los que separa una franja no ornamentada, y el cuerpo de la vivienda, reformado posteriormente. También presenta dos escudos de gran factura. Actualmente preocupa su estado de conservación.

En Anleo encontramos el palacio de Anleo, hoy en estado ruinoso. Es una construcción estructurada en forma de “L”, con torres almenadas cuadradas en los tres vértices. Se comenta que en una de ellas pasó la noche San Francisco de Asís en su peregrinar a Santiago de Compostela. Su origen parece ser del siglo XIII, aunque lo que actualmente se conserva pertenece al siglo XVII. Fue casa de la familia Navia, que luego ostentarían el marquesado de Santa Cruz de Marcenado.

Otra edificación palaciega importante es el palacio de Camposorio, en Piñera y que data del siglo XVIII. Es de carácter popular, y en él residió durante su infancia el poeta y político Ramón de Campoamor, el cual tiene un monumento dedicado en la villa de Navia. Del mismo modo también merecen mención otras edificaciones como las casonas de Tox, Sante, La Venta y Coaña, o los restos que quedan de una antigua fortaleza medieval, o varias construcciones indianas como la casa Ochoa. Por último, reseñar que en Puerto Vega todavía se conserva la casa donde falleció el ilustre Jovellanos, político e ilustrado Asturiano de gran repercusión.

Una de las más antiguas construcciones del municipio es La Muralla. Durante el reinado de Alfonso X "El Sabio", éste otorgó a Navia La Carta Fundacional, dando autorización para celebrar un mercado todos los jueves y permiso para construir La Muralla. Esta edificación se extendía desde la calle de Las Armas hasta la de San Francisco y tardaría tres siglos en construirse. Actualmente, tan sólo se conserva parte de esta muralla. Tras haber sido rehabilitada por el Ayuntamiento, actualmente se encuentra en estado deplorable debido a la especulación urbanística. Otros edificios históricos de principios del Siglo XX han sucumbido por los mismos motivos.

La senda de la costa naviega: [información ofrecida por Hotel Rural Pleamar]

A escasos 50 metros de nuestro hotel pasa una de las travesía costeras mas bonitas del Occidente de Asturias La senda costera Naviega. Está hermosa senda va desde la Playa de Barayo reserva natural hasta Navia bordeando toda la costa con sus entrantes y salientes. Pasa por el pueblo Pesquero Puerto de Vega pueblo ejemplar de Asturias en 1995 y visita también numerosas playas como la de Frejulfe momumento natural.

La ruta se puede hacer en cualquier época del año aunque en Junio el grupo de montaña Peña Furada organiza la senda. Su duración es de 5 a 6 horas unos 19Km.

Casas Rurales, Hoteles y Apartamentos de turismo rural en Navia, Asturias

+

    Casa de aldea situada en Villapedre, un núcleo rural del Occidente de Astu ...

+

    El hotel Pleamar surge de la ilusión y el trabajo de una joven iniciativa, ...

+

Desde el corazón del Parque Histórico del Navia, en el Occidente de Asturias, el peque ...

¿Quieres llegar a mucha más gente? ¿Quieres que tu negocio aparezca en nuestro buscador?

Si crees que necesitas publicidad realmente efectiva pincha aquí y te explicamos

ANUNCIARSE AQUÍ