Visita a un llagar asturiano
Entre las múltiples opciones de turismo , gastronomía y ocio que ofrece la provincia de Asturias, podemos destacar las visitas guiadas a un llagar asturiano. Es una forma perfecta para conocer la tradiciones y mecanismos con los que se elabora la bebida mas característica de la región.
Documentos de los siglos VIII y IX, ya nombran a la sidra y las pomaradas.
Pasos para la elaboración de sidra
Los pasos para la elaboración de la sidra son los siguientes:
- Recogida de la manzana
- Lavado
- Selección
- Triturado
- Prensado
- Fermentado
- Trasiegos
- Embotellado
- Batido
- Crianza
Visita un llagar:
Las visitas a los llagares se realizan durante todo el año.
Normalmente se desarrollan de la siguiente forma:
- Se elige el horario de mañana o de tarde (Son los 2 turnos que se ofrecen para estas visitas).
- El grupo de personas es recogido en un autobús en el punto de encuentro indicado.
- Se realiza el desplazamiento al Llagar.
- La visita comienza con la explicación de un guía de como se elabora esta milenaria bebida, una vez terminada la misma ( La duración puede rondar la hora aproximadamente ) se realiza una degustación de sidra y quesos asturianos.
- Para finalizar se ofrece una espicha ( Una espicha es una reunión festiva asturiana en la que se bebe sidra y se degustan muchos platos de diferentes productos ). La espicha consiste en tabla de embutidos, pastel de mariscos, croquetas, chorizos a la sidra, tortilla de patata, rabas de calamar, lacón, y tacos de lomo a la sidra. Bebidas (Agua, sidra, sangría de sidra o vino) y postre.
¿Todavía no has hecho tu visita a un llagar asturiano? ¡Es una experiencia que no puedes dejar de hacer en Asturias!

RUTAS
Parque Natural de Redes * Reserva de la Biosfera
Parque Nacional de los Picos de Europa * Reserva de la Biosfera
Reserva de la Biosfera del Río Eo, Oscos y Terras de Burón * Reserva de la Biosfera
Parque Nacional de los Picos de Europa * Reserva de la Biosfera
Reserva de la Biosfera del Río Eo, Oscos y Terras de Burón * Reserva de la Biosfera
Parque Natural de Somiedo * Reserva de la Biosfera
Parque Natural de las Fuente del Narcea, Degaña e Ibias ( incluye Muniellos ) * Reserva de la Biosfera
Hazte una idea de lo que te encontrarás en Asturias: Fotos de Asturias
Municipios de Asturias:
[ Allande ] [ Aller ] [ Amieva ] [ Avilés ] [ Belmonte de Miranda ] [ Bimenes ] [ Boal ] [ Cabrales ] [ Cabranes ] [ Candamo ] [ Cangas de Onís ] [ Cangas del Narcea ] [ Caravia ] [ Carreño ] [ Caso ] [ Castrillón ] [ Castropol ] [ Coaña ] [ Colunga ] [ Corvera de Asturias ] [ Cudillero ] [ Degaña ] [ El Franco ] [ Gijón ] [ Gozón ] [ Grado ] [ Grandas de Salime ] [ Ibias ] [ Illano ] [ Illas ] [ Langreo ] [ Las Regueras ] [ Laviana ] [ Lena ] [ Llanera ] [ Llanes ] [ Mieres ] [ Morcín ] [ Muros de Nalón ] [ Nava ] [ Navia ] [ Noreña ] [ Onís ] [ Oviedo ] [ Parres ] [ Peñamellera Alta ] [ Peñamellera Baja ] [ Pesoz ] [ Piloña ] [ Ponga ] [ Pravia ] [ Proaza ] [ Quirós ] [ Ribadedeva ] [ Ribadesella ] [ Ribera de Arriba ] [ Riosa ] [ Salas ] [ San Martín de Oscos ] [ San Martín del Rey Aurelio ] [ San Tirso de Abres ] [ Santa Eulalia de Oscos ] [ Santo Adriano ] [ Sariego ] [ Siero ] [ Sobrescobio ] [ Somiedo ] [ Soto del Barco ] [ Tapia de Casariego ] [ Taramundi ] [ Teverga ] [ Tineo ] [ Valdés ] [ Vegadeo ] [ Villanueva de Oscos ] [ Villaviciosa ] [ Villayón ] [ Yernes y Tameza ]
Comarcas de Asturias:
[ Bajo Nalón ] [ Cabo Peñas ] [ Camin Real de la Mesa ] [ Comarca de Avilés ] [ Comarca de la sidra ] [ Comarca del Nora ] [ Comarca Vaqueira ] [ Fuentes del Narcea ] [ Gijón ] [ Montaña Central ] [ Oriente de Asturias ] [ Oscos Eo ] [ Oviedo ] [ Parque Histórico del Navia ] [ Valle del Nalón ]